Amosando publicacións coa etiqueta entrevista. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta entrevista. Amosar todas as publicacións

4 de novembro de 2019

CÓMO MOSTRAR ACTITUD EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO


En orientación laboral hablamos mucho sobre qué hacer y qué no hacer en una entrevista de trabajo. Los pasos básicos y fundamentales a tener en cuenta antes-durante-después de la entrevista. No los voy a denostar, ni muchísimo menos, pues, por supuesto, creo que es un trabajo que hay que hacer y que es fundamental. Pero en lo que me quiero centrar aquí es cómo debemos enfrentarnos a esa entrevista desde el punto de vista personal, actitudinal y motivacional. ¿A qué me refiero? Vamos poco a poco.


Constantemente los/as orientadores/as estamos insistiendo en un aspecto: la actitud. Les decimos a las personas usuarias que en una entrevista de trabajo es más importante la actitud que la experiencia o los conocimientos. Que si no tienen curriculum no importa, siempre que tengan ganas de trabajar y lo muestren con su actitud. Pues vamos a desgranar un poco más este concepto.

4 claves para mostrar actitud en una entrevista de trabajo:


1. Tú no estás en paro.


Otras frases que escuchamos continuamente son: “Cree en ti”. “Si tú mismo no crees en ti, no esperes que otra persona lo haga”. Pero, ¿cómo conseguimos esto? Te propongo un cambio de chip.

Piensa en ti como un/a profesional. ¿Eres peluquero, arquitecta, técnico de mantenimiento? Define cuál es tu profesión, tu especialidad. Me da igual que tengas 15 años de experiencia o que acabes de terminar los estudios. Entiendo que te has preparado para algo y que deseas trabajar en ese algo. Pues desde el minuto cero considérate un/a profesional en eso. Tu profesión forma parte de ti, define una parte de lo que eres. Y así es como te debes presentar al mundo laboral.

Ante la pregunta: “¿En qué trabajas?” Tu respuesta tiene que dejar de ser “Estoy en paro”, para ser ”Soy arquitecta-peluquero”. 
Porque tú no estás parado/a, tú estás en el intervalo entre tu último trabajo y el siguiente.

2. Tus capacidades siguen intactas


Después de un tiempo en desempleo es fácil que la desmotivación se apodere de nosotros y junto con ella va disminuyendo nuestra autoestima hasta el punto de pensar que ya no tenemos valor como profesional.

Debes tener claro que durante este tiempo tus capacidades siguen intactas, eres tan buena arquitecta como lo eras antes. Tus conocimientos y tus habilidades siguen estando ahí, aunque ahora te parezca que están ocultos. Lo único que ha cambiado es tu actitud.

Hay una fórmula: 
(C+H)*A
donde:
  • C es conocimiento
  • H es habilidades
  • A es actitud
Si te fijas los conocimientos y las habilidades suman, es decir, son importantes. Pero la Actitud multiplica, es lo fundamental. 

Victor kuppers te lo explica extraordinariamente en esta charla de TEDx talks.



Lo que quiero decir con esto es que lo que más influye para que te posiciones en el mercado de trabajo y resultes atractivo para el empleador es tu actitud. Si la negatividad se apodera de ti, da igual tu mega curriculum de 10 años de experiencia en lo más alto del sector, porque ésta va a pesar más que tus conocimientos o tu experiencia ante el empleador.

3. Tú vas a conseguir el trabajo


Utilizando el pensamiento en positivo, te recomiendo que vayas a la entrevista dando por hecho que te van a coger.

Has hecho tu filtrado de ofertas, te has auto-presentado a aquellas empresas que te interesan, has movido los contactos adecuados y te han citado para entrevista. ¿Por qué no te iban a seleccionar? 



La entrevista es una conversación; pues háblale a la persona que te entrevista como si ya estuvieras dentro de la empresa. En primera persona de singular de presente continuo, de futuro próximo; cuéntales lo que vas a hacer, pregúntales cuáles serán tus funciones…
Háblale a la persona que te entrevista como si ya estuvieras dentro de la empresa
Ejemplo: No preguntes: ¿qué se espera de la persona que ocupe el puesto? En cambio, pregunta: ¿Qué se espera de mí en este puesto?

Se trata de posicionarte en la mente del entrevistador, que te visualice en el puesto.

4. Tú eres la solución a su problema


El mercado de trabajo es un intercambio de servicios, las empresas necesitan trabajadores y los trabajadores necesitan empresas en las que trabajar. Grábate esto con fuego en la cabeza: la empresa te necesita.

Tienes claro qué profesional eres, cuál es tu especialidad. Pues muéstrale a la empresa qué es lo que puedes hacer tú por ella.

Sabemos que preparar la entrevista antes de acudir es un paso fundamental. En este trabajo previo debes averiguar cuál es el problema de la empresa, es decir, qué necesidad tiene. Y con esta información preséntate como la solución a ese problema. Diles lo que desean oír. Esta es una idea que explica muy bien María Luisa Cobian en su blog Zumo de Empleo.

29 de outubro de 2019

CÓMO AFRONTAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO


CÓMO AFRONTAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Antes de la entrevista

INFÓRMATE SOBRE LA EMPRESA Y EL PUESTO

Los entrevistadores suelen preguntar “¿qué conoces sobre nosotros?”, por lo que es importante que realices una labor de “investigación” sobre la empresa antes de presentarte a la entrevista (por ejemplo, echando un vistazo a su página corporativa).
Ten muy claro el puesto al que te presentas: repasa las características de la oferta a la que te has inscrito y se consciente de ellas en la entrevista para no dar mala imagen al seleccionador.

CUIDA TU IMAGEN
  •    La vestimenta ha de ser preferiblemente en tonos oscuros, que no sea muy llamativa; se trata de que el entrevistador no recuerde como ibas vestido, sino que te recuerde a ti.
  •  Ante la duda, elige un look formal, e intenta que se adapte a cómo crees que se suelen vestir en esa empresa, para encajar con su cultura.
  •  Utiliza ropa que te sea cómoda, no es recomendable que la estrenes prenda ese día y desvié tu atención por ello.


Y, sobre todo… CONÓCETE A TI MISMO
Se muy consciente de tus competencias: deberías elegir tres (o quedarte con las que te he recomendado), y prepáralas a fondo; deben definirte sinceramente ya que es posible que debas dar ejemplos de situaciones que las reflejen, y deben ser coherentes con el puesto/área al que quieras encaminarte. Si el seleccionador no te las pregunta directamente, intenta introducirlas tú de algún modo al hablarle sobre tu experiencia laboral.

Por último, respecto a las debilidades, debes tener también claro cómo responder si sale esta pregunta. No digas nada muy grave y no tiene porqué ser una cualidad negativa personal, lo importante es que puedas darle la vuelta fácilmente. Por ejemplo: “cómo punto débil diría que soy algo nervioso pero eso es lo que me hace estar siempre activo en el trabajo y adelantarme a las necesidades” o “es posible que a veces sea indeciso, pero es debido a que soy concienzudo a la hora de tomar decisiones importantes y quiero poder valorar bien todos los posibles escenarios”.

Durante la entrevista

Por supuesto, debes llegar puntual o incluso con unos minutos de antelación. Es recomendable que localices la dirección el día antes por si tienes problemas para saber cómo llegar y necesitas que te lo indiquen.

Cuida tu lenguaje no verbal, una vez sentado ni rígido ni tenso, ni desparramado sobre la silla ni te abalances sobre la mesa. Y muestra seguridad en todo momento tanto a través del tono de voz como de tus gestos.

Por lo general, hay 10 PREGUNTAS TÍPICAS, comunes a todos los puestos, que deberías tener claras y preparar:




1)       ¿Por qué te has apuntado a esta oferta? ¿Por qué te interesa este puesto?
2)       ¿Qué crees que puedes ofrecer a la empresa que decida contratarte y qué elemento diferenciador aportas?
3)       ¿Por qué estudiaste …? ¿Volverías a escoger los mismos estudios?
4)       ¿Qué es lo que más valoras en un puesto de trabajo?
5)      ¿Por qué finalizaste en tu último trabajo?
6)       ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia laboral y por qué?
7)      ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
8)      ¿Cómo te ves a corto, medio y largo plazo, laboralmente hablando?
9)       ¿Qué competencias crees que te pueden hacer apto para este puesto?
10)   Pónme un ejemplo de una situación problemática trabajando como … y cuéntame cómo saliste de ella

Tras la entrevista
Si al finalizar la entrevista en sí, el seleccionador no te dice “¿tienes alguna duda?”, pregunta siempre, aunque no la tengas, para mostrar interés. Por ejemplo, si no te lo ha aclarado, puedes preguntarle cómo va a continuar el proceso de selección o en qué fecha se prevé la incorporación.
Por otra parte, si te preguntan si estás en otro proceso de selección, es bueno que les digas siempre que sí sin dar muchos detalles. Es una forma de reflejar al seleccionador que eres “valioso” ya que otras empresas se están interesando por ti.
Y finalmente, si ves que el feedback se demora demasiado, ¡anímate a pedirlo!


28 de outubro de 2019

Preparando a ENTREVISTA PERSOAL DE TRABALLO



Moi boas!

Son Yolanda Grandal, membro do GRUPO 6 e sinatura convidada no blogue das compañeiras do GRUPO 1 (ORIENTACIÓN ATLÁNTICA).

Por adiantado, moitas gracias por deixarme un recunchiño...

Despois de moito pensar na temática para esta actividade, decidín facer a miña pequena aportación sobre unha parte do proceso de selección que, o meu parecer, máis debemos de preparar como orientadores e orientadoras. Así que, espero que vos guste e comezamos.....

Unha vez entregado o CV, que chegara ó Departamento de RR.HH, que a persoa recrutadora decidira que a túa candidatura é interesante, que recibiras a chamada para coñecerte… Cántas preguntas xurden na túa mente?.



Con esta entrada, gustaríame reflexionar sobre varios aspectos que xiran en torno á entrevista, compartir o que creo que se debería de ter en conta, invitarvos a que opinedes se estades dacordo ou non, se pensades que hai máis que o aquí recollido ou se sobra algo… En definitiva que, entre todos e todas, poidamos sumar coñecemento e así trasladalo nos servizos de orientación nos que traballamos.

Iremos desglosando en diferentes apartados o máis considerable nesta parte do proceso de selección:

  • Cómo definimos a ENTREVISTA DE TRABALLO?:

Todo é importante á hora de atopar un emprego, pero este é o momento no que o/a seleccionador/a vai a coñecer ás persoas que pode que nun futuro formen parte da súa empresa. Falamos dun encontro cara a cara que permite avaliar a túa idoneidade para un posto determinado fronte a outras persoas.

  • Qué TIPOS existen?:
Individual: A reunión faise entre o/a seleccionador/a (pode ser máis dunha persoa) e o/a candidato/a, onde se indaga sobre aspectos e cualidades persoais deste último/a. 


Grupal: O/a seleccionador/a (igualmente pode ser máis dun/dunha) reúnese cun grupo de candiatos/as. Neste caso o que se pretende é valorar outras facetas como o liderazgo, capacidade de escoita, introversión/ extroversión, habilidades verbais…



  • Cómo a PREPARAMOS?:

Son importantes tres momentos:

ANTES:

Debemos de preparala a conciencia, tendo en conta cousas tales como saber o lugar e a hora, así como o nome da persoa que che entrevistará.

A puntualidade é algo que pode facerche caer dun proceso de selección, polo que se vas chegar tarde chama para avisar. O mesmo ocorre ó contrario, non debes de aparecer moito antes da hora prevista, un tempo prudencial de cinco minutos previos son suficientes para empezar con bo pé.

Coida a túa indumentaria e hixiene persoal. Viste dun xeito correcto. Dependendo da túa persoalidade este será dunha forma ou outra, pero debes evitar sempre extravagancias. Utiliza con moderación os accesorios, maquillaxes, pefumes…

DURANTE:

Momento importante é o inicial, o saúdo. Debes de mirar ó/á seleccionador/a ós ollos, estreitándolle a man con seguridade. En todo momento trata de transmitir naturalidade e confianza, así como un trato cordial, mantendo ese contacto visual durante a entrevista (sempre sen pasarnos, cambiando a mirada de cando en vez). Tamén hai que manter a atención en todo momento.

Non fumes nin bebas, ainda que cho ofrezan (evita facelo tamén nos momentos previos á mesma).

Debes de deixar que o/a seleccionador/a dirixa a entrevista, pero aproveita as túas oportunidades para falar. Trata de convencelo/a das túas cualidades, do teu interese por traballar con eles, destacando aquelas experiencias que poidan ser útiles. Podes facer preguntas así como provocalas. Desta forma podes demostrar o teu coñecemento sobre a empresa, pero sempre sen dar unha impresión pedante. Non debemos de confundir a seguridade coa arrogancia.

Non mintas nin supliques. Non utilices termos negativos. Non te expliques de forma innecesaria. Evita os xuizos de valor. Non tutees nin uses coletillas. Intenta non negarte a respostar preguntas (eres ti quen debe valorar se a pregunta é relevante para o posto o que estás optando).

Transmite unha impresión positiva e flexible. Neste primeiro contacto dar unha impresión ríxida ou suscitar problemas de dispoñibilidade ou mobilidade pode influir moi negativamente.

DESPOIS:

Cando o/a entrevistador/a dé por finalizada a entrevista, e se este non menciona nada sobre os próximos pasos a seguir, preocúpate pola continuidade do proceso. Referímonos a onde, cando e con quen terá lugar o seguinte contacto.

Antes de sair, da as grazas polo tempo invertido. Podes solicitarlle a tarxeta de visita. Desta forma disporás dos seus datos no caso de que queiras resolver calquera dúbida a posteriori.

É bo facer sempre unha autoavaliación, valorando a impresión xeral que che produciu a empresa e o posto de traballo ofrecido, se cumpre as túas expectativas… Repasa a entrevista, resalta o positivo e negativo do encontro e anota as túas conclusións. Isto che servirá para ver os puntos fortes e febles para outras ocasións e aprender de ti mesmo para poder presentarte cada vez con máis seguridade e mellores argumentos nas próximas ocasións.

E XA PARA FINALIZAR:

Ainda que esta entrada trata sobre a entrevista persoal, non debemos de olvidar que hoxe en día este primeiro contacto pode ser de forma online, a través de plataformas como Skype, GoTomeeting ou Google Hangouts. A finalidade é acortar distancias físicas ou dar facilidades o/a candidato/a para facela sen ter que deprazarse.

Deíxovos algúns enlaces que considero interesantes e que vos poden servir de axuda á hora de preparala:




Tamén me gustaría que lle botaredes un vistazo ó seguinte vídeo para que vexades preguntas máis frecuentes e como debemos e non debemos respostar:





Despídome ata a próxima, agradecendo novamente ás compañeiras do GRUPO 1 (ORIENTACIÓN ATLÁNTICA) deixarme participar no seu blogue.

Vémonos na seguinte entrada!!